ADICCION A REDES SOCIALES



Las redes sociales hoy en día son útiles como medio de contacto con otras personas, para el intercambio de información o para informarse sobre algo en particular. Sin embargo, estas también pueden convertirse en una adicción, al obsesionarse y depender de ellas. Lo cual según Echeburúa y Requesens (2012) resulta nocivo, ya que las personas adictas a la conducta de estar conectado constantemente a redes sociales no pueden contener sus impulsos por realizar esta acción, son dependientes de esta conducta y pierden el control de dejarla por sí mismos, a pesar de que esto tenga repercusiones en su salud. (p.52)

Las adicciones a redes sociales en los adolescentes traen consigo diversas consecuencias pues Echeburúa y de Corral (2010) señalan que “el abuso de las redes sociales virtuales puede facilitar el aislamiento, el bajo rendimiento, el desinterés por otros temas, los trastornos de conducta y el quebranto económico (los videojuegos), así como el sedentarismo y la obesidad” (p.93).

Otra consecuencia que se puede producir es que las personas sean parte del FOMO que es una nueva forma de ansiedad por necesitar estar conectado a redes para no perderse de nada y estar al día con los sucesos de los demás para no sentirse excluidos (Pablo, 2021)





¿POR QUE SE FORMA LA ADICCION A REDES SOCIALES?

Para entender de una mejor manera las adicciones a las redes sociales en los adolescentes es importante saber cuáles son las causas de que los jóvenes se vuelvan adictos las cuales indica IBERDROLA (s.f):




IDENTIFICAR ADICCIONES



Parte fundamental es identificar los indicadores de que existe tal adicción en los adolescentes, ya que estos adquieren ciertos comportamientos que indican una posible adicción a redes, los cuales según Numata (2021) son:

  • Aislamiento de su entorno
  • Ansiedad al no estar conectado a alguna red social
  • Abandono de las actividades cotidianas y las relaciones sociales con otras personas
  • Depresión y un cambio claro en el humor
  • Trastornos del sueño. (Por lo general, esto se debe a que el adolescente está conectado a una red social hasta altas horas de la noche o madrugada)
  • Bajo rendimiento escolar
  • Mal humor o irritabilidad al no estar conectado a las redes
  • Cambios físicos, como pérdida o aumento de peso
  • Cambios sociales, como pérdida de amistades


PREVENCION

Las redes sociales son muy importantes y favorables hoy en dia por la facilidad que nos permiten para mantenernos comunicados. Sin embargo, su uso en exceso afecta la salud mental, y en este sentido, los adolescentes son los más vulnerables a volverse adictos a las redes sociales. Esta adiccion puede afectar diferentes aspectos de sus vidas, como el interés por otras actividades, el rendimiento escolar o las relaciones con amigos y familiares (Numata,2021). Es por esto por lo que es necesario buscar la forma de prevenir esta adiccion, para ello hay ciertas acciones que pueden ser efectivas de acuerdo con Cortés citado por Echeburúa y de Corral (2010):

  1. Limitar el uso de aparatos y pactar las horas de uso del ordenador.
  2. Fomentar la relación con otras personas.
  3. Potenciar aficiones tales como la lectura, el cine y otras actividades culturales.
  4. Estimular el deporte y las actividades en equipo.
  5. Desarrollar actividades grupales, como las vinculadas al voluntariado.
  6. Estimular la comunicación y el diálogo en la propia familia.



TRATAMIENTO

Burro polietcnico

A pesar de que existen diversas medidas preventivas, la mayoría de la población desconoce que puede ser adicto a redes sociales y que puede evitarlo, por lo cual es necesario el conocimiento para tratar la adicción cuando ya esta en la vida de las personas para lograr que la superen. De acuerdo con Universia (2012) las principales medidas para tratar esta adicción son:

  1. Reconocer que existe un problema.

    Esto si la persona detecta que siente angustia por no estar conectado a la tecnología, pasando del uso al abuso, entendiendo que se convirtió en una acción que no se detiene a voluntad.

  2. Reflexionar sobre lo que produce felicidad.

    Normalmente cuando hay dependencia es porque se ha dejado de encontrar un propósito existencial, por ello se debe pensar en lo que realmente hace feliz.

  3. Aceptar que la realidad no es virtual.

    Debido a que las redes sociales alejan poco a poco a la persona de su entorno.

  4. No dejes de perseguir tus sueños.

    Debido a que la adicción nos hace olvidarnos de nuestras metas y aspiraciones.


  5. Ten paciencia.

    Ya que el tratamiento a cualquier adicción es lento.

  6. Pide ayuda profesional.

    Pues en ocasiones el problema se vuelve incontrolable y tedioso.

#SinControlDeLasRedes

Pagina web de divulgacion sobre la informacion encontrada tras la investigacion sobre adicciones y redes sociales con el fin de divulgar y orientar a los estudiantes del CECyT 16 "Hidalgo" sobre el tema.
2TM15
Dirigido por:
Adriana Herrera Roldan
Alumno: Edwin Ramirez Hernandez